Entrevista en 'Amanece Valencia' a la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de València y responsable de Vivienda, Isa Lozano
VALÈNCIA. El Plan Convivint de infraestructuras de servicios sociales, impulsado por la Generalitat, contempla una inversión cercana a los 56 millones de euros en la ciudad de València para llevar a cabo 21 actuaciones en distintas infraestructuras sociales, crear 500 plazas en centros públicos para los colectivos más vulnerables y generar 250 puestos de trabajo directos.
Ayer daban a conocer estos detalles la vicepresidenta del Consell y titular de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, y el alcalde de la capital valenciana, Joan Ribó. Aseguraba la vicepresidenta que “después de tantos años con déficits de plazas publicas era muy importante este plan y estas medidas” aunque, afirmaba, “no se puede llegar a todo”.
Esta mañana en Plaza Radio hemos hablado de este, y otros asuntos, con la titular del área de bienestar y derechos sociales y la concejala de Servicios Sociales y responsable de vivienda, Isa Lozano, quien asegura que la inversión de 56 millones, no es suficiente para cubrir todas las necesidades y carencias de la ciudad: “No se cubre el 100 %, evidentemente, la realidad siempre va por delante”.
Dentro de las 21 actuaciones previstas, Lozano ha destacado que este plan contempla una apuesta por mejorar la red de centros de atención diurna destinados a la infancia y la adolescencia más vulnerable, una oficina atención a familias vulnerables, recursos para personas sin hogar y un centro de gestión de prestaciones, entre otras cosas. “Por la parte municipal, tengo previsión de reserva presupuestaria para llevarlas todas a cabo”, pero insiste en que “están a expensas de cómo se materializa la llegada del dinero”. “Hay que buscar financiación y hay que buscar colaboración con el sector privado ya que serán proyectos co-financiados por la administración pública, Europa y el sector privado”, ha añadido.
Vivienda
El Partido Popular criticaba ayer que la falta de presupuestos ha propiciado la paralización de la única promoción de vivienda pública en la ciudad puesta en marcha por la concejalía de Vivienda: un proyecto para construir 26 viviendas para alquiles en la calle Juristas, junto al Miguelete. Al respecto, Lozano ha asegurado que “no es el único proyecto de vivienda pública en la ciudad ya que la Sociedad Anónima Municipal Actuaciones Urbanas de Valencia (AUMSA) también tiene proyectos para construir las viviendas financiadas por el Banco Central Europeo” y ha destacado en que el proyecto “está a la espera”: “De momento se ha aplazado, lo tengo en mi cartera y no se me olvida porque es muy importante, sobre todo, por el distrito en el que se ubica”.
Por otro lado, durante el pasado mandato, cuando la concejala de València en Comú, Maria Oliver, encabezaba el departamento, no se inició ningún proyecto de construcción. A lo que se suma que, durante este gobierno, la sociedad urbanística AUMSA tenía proyectadas 327 viviendas, de las cuales únicamente ha construido cuatro. En cuanto a esta cuestión, Lozano ha manifestado que “es normal que en seis años solamente se han construido cuatro ya que hay que tener en cuenta que los recursos con los que cuenta la ciudad de Valencia”. Ha insistido en que “la promoción de vivienda pública es el talón de Aquiles de la ciudad de València” y ha manifestado que con la infrafinanciación que sufre el Ayuntamiento de València, “necesitamos una inyección extra de recursos”.
Por su parte, ha añadido que desde la consellería de Vivienda, “tienen otras vías ante esta falta de recursos”, como son, el derecho de tanteo y retracto, fondos europeos y el derecho a la superficie.