Nuestra noche cultural con Anna Lucia Richter, Gloria Tello, Martín Llade, Ciclo Amadeus, Asimov, Mª José Puchalt y la poesía de Théophile Gautier
La noche ha empezado hablando del excelente concierto que este martes ofreció el extraordinario pianista Javier Perianes en el Teatro Principal de Valencia y del acuerdo con él de una próxima entrevista con su actuación en directo como gran regalo a nuestro programa y a los oyentes melómanos. Esperamos con ansia que esto se produzca.
Ángeles Pavía, crítica literaria y correctora profesional, en el espacio Queridas Palabras, que dirige y presenta, nos ha traído la efeméride del reciente aniversario de la muerte de Isaac Asimov, escritor y profesor de bioquímica en la facultad de medicina de Boston, de origen ruso y nacionalizado estadounidense, que fue un prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica. Su obra más famosa es la Serie de La Fundación, incluida en la serie del Imperio Galáctico.
Marina Lomar, escritora, poeta, ensayista y profesora en la UJI, en su espacio Enlazadas, ha entrevistado a María Jesús Puchalt, licenciada en Derecho, que ha estado vinculada a la gestión cultural en la Administración. En l'Institució Alfons el Magnànim creó el Premio de Novela Negra de la Diputación de Valencia. Es artículista, autora de cuentos infantiles y de las novelas "Mar de azahar" (Versátil) y "No hay bisontes en los valles de amapolas” (Sargantana), que acaba de publicar; imparte talleres de escritura y es jurado de premios literarios.
El Ciclo Amadeus, creado por la mentora Teresa Flores y el concertista internacional, Juan Lago, para facilitar actuaciones a los alumnos destacados de piano (qué gran labor están haciendo…), vuelve por segunda vez en este mes a PLH. En esta ocasión lo hace con el joven pianista, Carlos Alfonso Ferri, que ha recibido importantes premios y becas como la del European Center for Culture, o la que disfruta desde 2018 del Royal Birmingham Conservatoire para cursar estudios de grado superior de piano con el profesor Pascal Nemirovski.
Con Teresa y Carlos hemos hablado de la carrera de este joven y talentoso pianista, de su relación en Ciclo Amadeus de los premios que ha obtenido, de los importantes maestros con los que se ha formado y sigue formándose, de sus próximos proyectos, de lo que es para él la música … Después ha llegado el momento de la magia cuando se ha sentado al piano y ha interpretado Barcarolle Op. 60 de Federico Chopin y La vida breve, Danza nº1, de Manuel de Falla. Nos costaba salir del estado casi místico al que nos ha llevado su música. Quédense con su nombre, Carlos Alfonso Ferri, y con su modo de tocar el piano.
Les hemos ofrecido en el programa de esta noche la crónica del viaje que Pegando la Hebra ha hecho a París para asistir al concierto que el pasado día 8 ofreció la Orquesta de Valencia (OV) en la centenaria Salle Gaveau, en la que el gran pianista y director José Iturbi inició su exitosa carrera internacional. Él mismo, siendo su titular, dirigió a la OV en esta ciudad, hace72 años. En esta ocasión ha llevado la batuta Alexander Liebreich de un cuidado y bello programa con obras de Ravel, Berlioz, Martín y Soler, y Mendelssohn.
Hemos relatado algunas de las muchas cosas gratas antes del concierto. Lo primero fue que nos incluyeran en el reducido grupo de invitados al concierto en París, del que formaba parte, el periodista musical de Radio Clásica y Premio Ondas, Martín Llade y los críticos musicales, Joaquín Guzmán de Culturplaza, que forma parte del mismo grupo que nuestra emisora; César Rus, de Las Provincias y Justo Romero del Levante EMV y de Scherzo, quien, además de crítico, y escritor tiene una amplia y larga carrera como gestor musical, dramaturgo, conferenciante, didacta y divulgador musical. Todo un privilegio para Pegando la Hebra estar entre estos grandes profesionales. Desde el inicio del viaje pude comprobar la relación de respeto e incluso afecto entre todos ellos, perteneciendo a medios “rivales”. Pasaron a denominarnos “los críticos”, aunque yo decía que no lo soy. Era un placer escucharles conversar de música, desde su gran sapiencia, coincidiendo o discrepando sin crispación alguna, con un sentido del humor que marcó agradablemente los muchos momentos del viaje que compartimos. Este mismo tono fue el del equipo del Palau de la Música, con Gloria Tello, la presidenta, Vicent Ros, el director, Toni Marco, el jefe de prensa, Jordi, el asesor u otros miembros del equipo cuya actitud estuvo marcada por la sencillez, la naturalidad y por el deseo de que todo saliera del mejor modo posible. Y así fue, pese a la persistente lluvia, al intenso frio y a la campaña electoral francesa en pleno apogeo.
Les hemos contado la comida de menú con los embajadores; el divertido “paseíllo” que hicimos a pie, bajo la lluvia con los enormes paraguas negros, desde el hotel hasta la Salle Gaveau; de la llegada a la sala, del programa, de las interpretaciones de la OV, la dirección de Liebreich “Con gesto elegante, fluido y preciso al mismo tiempo” (Justo Romero dixit), la espléndida actuación de “Les nuits d’été”, compuestas por Berlioz, a cargo de la mezzo Anna Lucia Richter; de la entrevista que le hicimos con Martín Llade durante el desayuno del sábado; da lectura del poema “El espectro de la rosa” de Gautier, que inspiró a Berlioz la canción del mismo nombre, de la que hemos ofrecido la interpretación que hizo en París Anna Lucia Richter; de las críticas de los críticos y también les hemos ofrecido las palabras que Gloria Tello ha enviado para los oyentes…
El viaje muy bien preparado por el equipo del Palau de la Música de Valencia ha revivificado a la OV. Sólo había que ver las caras de los músicos en el viaje de vuelta y cómo se relacionaban entre ellos. Los vínculos se han estrechado y eso hará, estoy segura de ello, que toquen cada vez mejor porque ahora son más equipo. Gracias a los responsables del Palau por el esfuerzo que ha sido, la orquesta ha cosechado un gran éxito, y será enormemente fructífero.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar., control de sonido, Juan Lafuente.
En la 99.9 Plaza Radio 101.5 y 99.9, www.999plazaradio.es, jueves y sábado de 21:00 a 23:00h.
Podcast: www.pegandolahebra.es