Hoy es 21 de marzo y se habla de caso taula trasvase tajo segura 90 Minuts 90 MINUTS

PODCAST Pegando La Hebra

Cine, bandas sonoras, Mondo Berlanga, un congreso de trombón, una gran escritora y un celebrado poeta, en nuestra noche cultural

Rosa Montero, Jaime Siles, Josué Vergara, Sébastien Montaz, Inda Bonet y Patricio Alvargonzález, creadores de lujo

jueves, 12 mayo 2022

   Josué Vergara es un compositor de bandas sonoras de éxito que enamora a los directores que le enamoran a él. Así a sucedido de nuevo con la película ““Out Of The Blue”, de Sébastien Montaz-Rosset y Davina Beyloos , dueños del laureado estudio Montaz-Rosset. Después de que Josué visionara "Summits of My Life" e "Historia de Path to Everest", que cuentan la hazaña del deportista catalán Kilian Jornet cuando subió dos veces el Everest sin oxígeno en una semana, y de quien asegura es un gran admirador. sentí la necesidad de que aquello era para mí". Entonces busco información del estudio francés y envió un correo electrónico a Sébastien Montaz-Rosset. Ya nos contó en PLH que al cuarto día, Sébastien le respondía con una foto de él y su mujer en el estudio, levantando el dedo pulgar y la web de Josué en las pantallas de los ordenadores de fondo.

 

De esta historia de amor ha surgido "Out of the blue”, un poético film de 43 minutos rodado a más de 3.000 metros de altura con una música conmovedora. Puro arte.

 

Josué, que ha hecho de traductor, ha venido con Sébastien. Ha sido una charla deliciosa con dos artistas de sensibilidades extraordinarias capaces de hacer obras de arte que emocionan y nos llevan a reflexionar sobre los límites del ser humano.

   Patricio Alvargonzález es un animal creador. En 2014, con 15 años, hizo su primera crítica cinematográfica Enel primer programa de Pegando la Hebra: Nos estrenamos juntos. Desde entonces su capacidad de creación. Su talento artístico no ha dejado de fluir: ya es guionista, crítico de cine, actor, humorista, articulista en la revista Vanity Fair, escritor, tiene un espacio en televisión: “La Sexta Noche”; ha creado el personaje Cayetano Saez de Betolaza, que se ha hecho viral en redes; tiene un blog, MondoBerlanga, y un espacio homónimo de crítica de cine  en el nuestro programa. También es autor de la divertida novela. “Conservados en champañ” (Espasa 2022). Patricio que es “berlanguiano por compromiso, felliniano por gusto y alleniano por devoción, ha escrito una novela desopilante y ácida sobre los destitulados bastiones de la antigua aristocracia”.

 

   El gran trombonista del grupo Spanish Brass, Inda Bonet, nos ha hablado del CI-TBÓN, el Congreso Internacional de Trombón  de Bétera, que él ha organizado con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de Bétera, y que tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de mayo,  que reunirá a más de cien trombonistas  de toda España y en el que participaran grandes figuras como Joseph Alessi, trombón solista de la New York Philarmonic (EE.UU.), Marshall Gilkes, solista internacional de Jazz (EE.UU.), Marlena Skoczylas, trombón solista de la Filarmónica de Janacek en Ostrava (República Checa) y la Filarmónica de Czestochowa (Polonia), o Miguel Rivera, trombón solista de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.  Así mismo se contará con grandes trombonistas de nuestro país, como: Carlos Gil, Félix Gª Peñarrubia, Víctor Gámez, Víctor Belmonte, Fco. Javier Gonzalo, Rafa M. Guillén y el organizador del congreso y  componente del prestigioso grupo Spanish Brass, Inda Bonet. Habrá conciertos, talleres, conferencias, clases grupales, calentamientos y exposiciones. Un gran acontecimiento musical a no perderse.

 

   Rosa Montero, escritora y periodista, para muchos es la mejor autora en castellano de la actualidad. Los  premios y reconocimientos, el éxito de ventas y de crítica, la sitúan entre los más grandes: traducida a más de veinte idiomas, es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Puerto Rico y Premio Internacional Columnistas del Mundo 2014; en 2017 fue galardonada con el Premio Nacional de las Letras; en 2018 fue nombrada Profesora Honoraria del Departamento Académico de Humanidades de la Universidad Católica del Perú; en 2019 se crea el Aula Rosa Montero en la facultad de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante); en 2020, Los tiempos del odio ganó el Premio Violeta Negra Occitanie 2020 del Festival Toulouse Polars du Sud en Francia y obtuvo el Premio de honor del Festival Panamá Negro; es Miembro de Honor de la Universidad de Málaga, entre otros.

 

   Rosa, que en el libro dedica a los agradecimientos varia páginas, ha recibido a través de un audio, el de su querida amiga, la escritora Nuria Labari con la que tiene una relación muy estrecha, personal y literaria. Ha sido una grata sorpresa que ha aprovechado para contarnos las virtudes que habitan en Nuria Labari. Estamos totalmente de acuerdo con ella. Nuria estará en breve en PLH para presentarnos su novela, “El último hombre Blanco”

   Hoy nos ha presentado: El peligro de estar cuerda también con Seix y Barral. En ella Rosa Montero, desde su experiencia personal y una exhaustiva investigación a través de la lectura de una ingente bibliografía de psicología, neurociencia, literatura y memorias de grandes autores de distintas disciplinas creativas, “nos ofrece un estudio apasionante sobre los vínculos entre la creatividad y la inestabilidad mental”. De nuevo ensayo y ficción se  aúnan en esta exploración  del ser humano creativo.

 

   Con Rosa Montero hemos hablado de la teoría de la “la tormenta perfecta”; de sus crisis de pánico; de que “de perder nace la obra”; del síndrome del impostor; de “la otra” Rosa que suplantó su identidad; de los artistas que “son yonquis de la intensidad”; de sus padres, Pascual y Amalia; de que apuesta por la rareza, porque “ser raro no es nada raro”, y que, acaso las rarezas  son el mejor antídoto contra la verdadera demencia. Una obra magnífica en la que hace una defensa de “el valor de ser diferente y de vencer el miedo: “SÍ, voy a a arriesgarme porque todavía circula la sangre por mis venas (…) porque quisiera morir estando viva. Y eso es todo y es nada.

   En Palabra de poeta, nuestro invitado ha sido Jaime Siles, poeta, filólogo, crítico literario, traductor y catedrático de Filología Clásica español. Doctor en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca y Doctor honoris causa por la Universidad de Clermont-Ferrand. Ha sido profesor en distintas universidades españolas y extranjeras, presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, secretario de redacción de la Revista de Occidente, director del Instituto Español de Cultura en Viena y asesor de Cultura en la Representación Permanente de España ante la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas; ha recibido la Gran Cruz de Honor por servicios prestados a la República de Austria (1991). Académico de número de la Real Academia de Cultura Valenciana y Académico de Número de la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras de Buenos Aires (sillón Juan Ramón Jiménez) y Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y un largo etc. Actualmente es Catedrático Emérito de Filología Latina de la Universidad de Valencia. Ha recibido infinidad de premio y reconocimientos entre los que destacamos: el Premio Ocnos (1973); el de la Crítica del País Valenciano y de la Crítica Nacional (1983); el Premio Internacional Loewe de Poesía (1989); el  Internacional Generación del 27 (1998), o el Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma. (2018). Por el conjunto de su obra, ha sido distinguido con los premios Teresa de Ávila (2003), de las Letras Valencianas (2004), Andrés Bello (2017) y el Premio UNESCO (2019). Esta noche ha leído con pasión los poemas, Himno a Venus y De semáforo en semáforo, de su libro, “Semáforos, semáforos”, II Premio Fundación Loewe. Todo un honor para Pegando la Hebra.

  

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, dirección técnica, Juan Lafuente

En 99.9 Plaza Radio 101.5 y 99.9 FM , www.999plazaradio.es,

Podcast: www.pegandolahebra.es

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio