El Debate Imposible
VALÈNCIA. La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), las Agrupaciones de Periodistas de CCOO y UGT y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) han celebrado que el Gobierno haya anunciado la intención de que, en los próximos meses, pueda estar en vigor una ley del secreto profesional de los periodistas que les démás garantías para no revelar sus fuentes de información.
Tras constatar ese consenso generalizado, explican que han trabajado con el Gobierno para que se legisle "blindando" este derecho que otorga a los periodistas la Carta Magna, y que, según advierten, "en algunos casos no ha sido respetado por determinados jueces cuando han tramitado denuncias contra profesionales de la información”.
"Que nos podamos acoger al secreto profesional es algo por lo que siempre hemos luchado, que no nos obliguen a revelar las fuentes. Este asunto, cuando llega a manos de los jueces queda al arbitrio de los jueces y provoca discrepancias", ha manifestado el presidente de la FAPE, MiguelÁngel Noceda, en declaraciones a Europa Press, a falta de conocer la propuesta del Gobierno en detalle.
"Para los periodistas es un alivio que tengamos ese derecho a no revelar las fuentes", ha declarado el presidente de la FAPE.
"La mayoría de los jueces, cuando los periodistas se han acogido a su derecho a no revelar las fuentes, lo han respetado, pero en algunos casos ha habido presiones de algunos jueces para intentar que las revelaran", ha indicado Ayllón.