El Debate Imposible
VALÈNCIA. La proporción de mujeres asalariadas con contrato temporal cayó al 20,6 % del total de trabajadoras en 2022, un descenso interanual de 7,2 puntos impulsado por los cambios normativos de la reforma laboral, en vigor desde los últimos días de 2021.
La temporalidad es el indicador laboral que más ha mejorado para las mujeres en el último año, a lo que habría que sumar la subida del 46,8 % del salario mínimo interprofesional (SMI) acumulada desde 2019, hasta alcanzar 1.080 euros brutos al mes en 14 pagas, una retribución más frecuente entre las asalariadas.
La mejora en la calidad del empleo no obsta para que la brecha laboral de género siga siendo una realidad que se aprecia, por ejemplo, en la tasa de paro femenino a cierre de año, que se situó en el 14,6 %, mientras que la tasa general fue casi dos puntos inferior (12,87 %).
En este sentido, cabe destacar que de las 47.455 excedencias por cuidado familiar en 2022, el 70,1 % fueron de mujeres, según los datos de permisos por paternidad y maternidad que ofrece la Seguridad Social.
¿Creen que si los hombres se ocupasen más las tareas de cuidados en el hogar, esto cambiaría? ¿Piensan que el hombre ya hace su papel en el hogar y a nivel laboral y consigue lidiar con todo, mientras las mujeres no logran alcanzar el equilibrio?