La música, la gran protagonista junto a la poesía y los viajes iniciáticos de nuestra noche cultural
En el espacio La Juventud que Crea, los protagonistas son los colaboradores más jóvenes y con un gran talento creativo. Esta noche ha estado con nosotros Raquel Sánchez, una joven y polifacética artista. Es violonchelista, pianista, compositora, componente de la banda y orquesta de la Unión Musical de Llíria, es realizadora de cortos y forma parte de la Compañía “Takiri Art” como bailarina y músico. Pese a su juventud, en 2014 fue finalista del concurso de composición "Solfes de la mediterránea" con la obra Estiu roig para quinteto de viento madera y soprano, y sus obras se han estrenado en: el Palau de les Arts, en la Unión Musical de Liria, la Orquesta Sinfónica de Llíria, en el Conservatorio Superior de Castellón o en el Palau de la Música de Valencia. Su obra "Banaue Symphony" fue seleccionada como finalista para el "Banaue International Composition Competition 2018" en Filipinas. Ha compuesto la banda sonora de cortos y películas. Ha sido directora Musical, compositora e intérprete del espectáculo de circo contemporáneo "Adeu" de Lucas Escobedo y el IVC; ha estado compuesto música para banda sinfónica y estrenado dos obras: The Open Window, por la Banda Municipal de Vitoria Gasteiz y dirigida por Luis Orduña y la versión para Banda de Alma Mía interpretada por la Banda Sinfónica de Barcelona, dirigida por ella. Ha realizado un cortometraje "sobre la violencia Infantil" para la "Cátedra de Infància y Adolescencia de la UPV", llamado Buenos Días Princesa. Y ha publicado el disco Alma con temas suyos. De estos proyectos recientes nos ha hablado antes de interpretar al piano varios temas suyos inéditos que, como siempre, ha mostrado su sensibilidad creadora y su madurez como compositora.
![]() | ![]() |
La música ha tenido esta noche un protagonismo muy especial. Y protagonistas han sido María Abad y Jordi Sanz con sus palabras, los temas de su disco y una excelente actuación que nos ha enamorado. Las actuaciones de María Abad en PLH son ya un clásico del programa desde que llegó de la mano de nuestro querido amigo el director y guionista, Josevi Garcia Herrero. Hoy llega con el mandolinista Jordi Sanz con quien acaba de publicar el disco que hoy nos presentan, Romantic, el segundo que Sanz dedica al célebre profesor, concertista y compositor Félix de Santos y Sebastián. “Valses, romanzas, baladas o barcarolas forman parte de este segundo álbum, busca un acercamiento historicista (…). Para ello ha contado con instrumentos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, algunos de los cuales pertenecieron al propio compositor: su mandolina italiana o su laúd, que tan generosamente la propia familia y distintos entusiastas de la música de plectro han cedido”. María y Jordi, se han mostrado entusiasmados con el proyecto, del que nos han ofrecido un pequeño gran concierto que nos ha enamorado.
![]() | ![]() |
María es alumna de Piero Rattalino. Ha actuado como solista y en varios tipos de formaciones camerísticas en salas de España, Estados Unidos, Inglaterra e Italia, y ha sido artista residente en la St. Thomas University, Fredericton (Canadá). Fue Profesora Visitante en EEUU, en donde desarrolla su actividad artística en Miami y New York. Fue invitada por la IAWM (The International Alliance of Women in Music) para impartir una conferencia concierto en Berklee College of Music, Boston, sobre una obra de la compositora Claudia Montero. Forma parte por oposición del Cuerpo de Profesores de Música, ejerciendo en diferentes conservatorios de España. En la actualidad es profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Torrent y desarrolla su carrera artística en solitario, así como en varias formaciones a dúo.
Por su parte, Jordi Sanz, Ha tocado en distintas agrupaciones, dentro y fuera de España, realizando conciertos en diversos países de Europa. También ha sido músico invitado por las orquestas Sinfónica y la Contemporánea de Oporto. Ha colaborado en numerosos trabajos discográficos y su último disco, dedicado también a la figura de D. Félix de Santos, supuso el premio al mejor disco en la categoría de recuperación de patrimonio musical en los Premios Carles Santos de la Música Valenciana. Paralelamente, compagina su actividad interpretativa con la docencia.
Almudena Gutiérrez colaboradora de Pegando la Hebra y directora de la excelente Revista Pasar Página, creada por la escritora Mercedes Gallego Moro, cada mes nos hace un resumen de los contenidos de esta publicación cultural gratuita que gana en calidad mes a mes. Hoy ha estado con nosotros para hablarnos de las nuevas incorporaciones de colaboradores y de otras novedades, así como de las secciones habituales de la revista. Su adorable nieta Victoria ha sugerido el cuento Espagueta la bruja escrupulosa de la poeta Vanessa Pérez Sauquillo, ilustrado por Almudena Aparicio. ¡Hasta el mes próximo queridas colaboradoras!
MJ de la Torre, Travel photographer y viajera empedernida, en su espacio Con Jet Lag de PLH, que dirige y presenta, ha tenido como invitados a Viajeros Callejeros. Vanessa y Roger son los creadores de este blog que siempre está en los primeros puestos en los rankings de mejores blogs de viajes en español. La variedad y calidad de sus guías de viajes atraen cada mes a más de 1 millón de visitas a su web y tienen más de medio millón de seguidores en Facebook y 270 mil en Instagram.
Vanessa nos ha contado que hace ya varios años, decidieron crear Viajeros Callejeros, un blog en el que poder explicar sus propias experiencias viajando por libre. “La vida no se mide por el número de veces que respiramos, sino por los lugares e instantes que nos quitan la respiración”, es uno de sus lemas. Vanessa, es una persona humilde, cercana, amable y una comunicadora excelente, también nos ha hablado de cómo comenzaron a viajar y cómo consiguieron hacer de su vida el mejor de sus viajes. Vanessa y Roger, son una pareja a la que les entusiasma viajar, eso ella nos lo deja muy claro. Nos cuenta lo mucho que le ha gustado su último viaje a Croacia y su nueva aventura hacia Florida y República Dominicana. Con tanta pasión y creatividad, será sin duda una experiencia única que disfrutaran y con la que podremos deleitarnos todos leyéndola en su blog. Más información en: www.viajeroscallejeros.com
El II Festival de Piano José Iturbi arranca con fuerza la semana próxima en Valencia, aunque amplía sus escenarios a seis municipios, Ayora, Chiva, Gandía, Llíria, Sagunt y Xàtiva e irá más allá de nuestras fronteras hasta alcanzar Roma y Toulouse. De este magnífico acontecimiento musical nos ha hablado su director artístico, Justo Romero, acompañado por Javier Clemente y Martín Llade, que también tiene su parcela de participación. El eje central, está marcado por la memoria del universal concertista valenciano José Iturbi, fallecido en Los Ángeles, Estados Unidos, en 1980. Justo Romero, apasionado melómano, ha sido el director de esta segunda edición a solicitud de la diputada del Festival y del Premio Iturbi, Gloria Tello. Una vez más este gran gestor musical ve reconocida su experiencia. Romero, escritor, musicólogo y pianista, es crítico de prestigio e importante gestor musical. Ha ocupado, entre otros cargos, el de director técnico de la Orquesta Bética Filarmónica, de la Orquesta de Valencia; director artístico del Festival Ópera y Solistas de Valencia; cofundador junto con Lorin Maazel, Zubin Mehta y Helga Schmidt de la Orquestra de la Comunitat Valenciana o director artístico de los festivales de Llíria y “José Iturbi” de València. Ha publicado miles de artículos y entrevistas a los artistas y personajes más importantes de la historia de la música. Actualmente es crítico de El Levanta y Squerzo.
Él ha preparado un programa con figuras tan importantes como, Maria João Pires y Josep Colom, Yulianna Avdeeva, Luis Fernando Pérez, Carlos Apellániz, Claudio Carbó, María Linares, Carles Marín, Óscar Oliver y Xavier Torres, Diego Ares o Antonio Simón, entre otros. Además del estreno absoluto de un Quinteto con piano nacido por encargo expreso del Festival al compositor valenciano Francisco Coll, titulado “Las lógicas exquisitas”. Exquisito es el programa, así como la intervención en él del artesano del piano, como le ha venido a llamar Justo Romero al gran Javier Clemente, y la participación de Martín Llade, creador y presentador del programa de Radio Clásica, Sinfonía de la mañana, premio Ondas y narrador del Concierto de Año Nuevo que retransmite cada primero de enero RTVE. El viernes 28 de octubre, día en que se inaugura el Festival, Llade emitirá en directo desde Valencia su programa dedicado a este gran evento musical.
De nuevo ha sido un placer reunir en PLH a tres hombres tan importantes para la música clásica que, además, nos honran con su amistad. Gracias a los res y, en especial a Justo Romero por los días tan gratos que pasaremos del 28 de octubre al 4 de noviembre quienes amamos la música y la amistad. ¿Nos vemos en el Festival Iturbi.
Nuestra invitada esta noche en el espacio Palabra de poeta, ha sido Isabel Alamar, licenciada en Filología Hispánica y en Filología Valenciana por la Universidad de Valencia, artista plástica, poeta, ejerce la crítica literaria y realiza entrevistas en diversos medios de comunicación. Fue directora de la Empresa de Servicios Lingüísticos y Literarios “Casa Escritura”. Pertenece a varias asociaciones culturales como CLAVE, CyM, Escritoras del Arco Meditarréneo o Concilyarte. Su primer poemario publicado fue Cantos al camino y un año después sería el titulado A la intemperie de tu boca, ambos publicados por Playa de Ákaba y su poesía ha sido incluida en varias antologías. Acaba de publicar el poemario Biografía de las olas (Olé Libros 2022). Del que José Luis Morante ha dicho: “El libro es un tejido que se eleva, ya convertido en un tapiz, donde Isabel Alamar ha pintado el mundo con su luminosidad y su pasión vital (…) es un bello recorrido por su mundo interior y su confluencia con la Naturaleza, tan esencial en su periplo vital”, Mila Villanueva dice en el prólogo: ”Isabel Alamar deja un mar sereno de sílabas, de símbolos, de imágenes y cantos, un balbuceo de hermosísimas palabras, un océano desbordante de lirismo…”
![]() | ![]() |
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia y www.999plazaradio.es. Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.