Mañana se reunirá el Consejo de Ministros. Será la última reunión de 2022 y se aprobará el tercer paquete de ayudas para paliar las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. Son medidas que entrarán en vigor el 1 de enero para tratar de hacer frente a la escalada de los precios de los alimentos.
Está previsto que sea el presidente, Pedro Sánchez, el que comparezca ante los medios de comunicación para explicar el paquete de medidas anticrisis. Se prevé que haya una prórroga de algunas de las medidas que están en vigor y expiran el 31 de diciembre y que se incluyan otras nuevas relacionadas con la cesta de la compra y la industria gasintensiva.
Una de las iniciativas nuevas que mayor fuerza cobra para incluir en el decreto ley que será aprobado mañana por el Consejo de Ministros es la rebaja el IVA en algunos alimentos que tienen una fiscalidad del 10%, entre ellos el pescado, y que podría bajar al 4%.
Además de la rebaja del IVA, la líder de Podemos, Ione Belarra, adelantó hace unos días que su espacio negocia con el PSOE, dentro de la prórroga del decreto de medidas anticrisis, un cheque ayuda de alrededor de 300 euros para aliviar el coste de la cesta de la compra, que beneficiaría alrededor de ocho millones de personas.
Entre las medidas que ya se ha confirmado que se prorrogarán destaca el límite del 2% para la actualización de las rentas de alquiler y la subida del 15% de las pensiones no contributivas, después del acuerdo del Gobierno con EH Bildu para lograr su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023.
En materia fiscal, el Gobierno impulsó una batería de medidas destinadas a contener la subida de precios en la factura de luz. Destaca la bajada del IVA del recibo de la luz del 10% al 5%, que se aplica a los consumidores, empresas o particulares, con una potencia contratada de hasta 10 kilovatios, la aplicación del tipo impositivo del 0,5% del Impuesto Especial sobre la Electricidad, y la prórroga de la suspensión temporal del Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica.
Una de las medidas más cuestionadas es la posible prórroga de la bonificación de 20 céntimos al litro de combustible. El Gobierno no ha dejado claro si se prorrogará la medida o la bonificación decaerá el 31 de diciembre. Una de las posibilidades que se apuntan es que se elimine la bonificación para todos y se mantenga sólo en los sectores que se pueden ver más afectados como el transporte, la agricultura, la ganadería y la pesca.