Hoy es 21 de marzo y se habla de caso taula trasvase tajo segura 90 Minuts 90 MINUTS

PODCAST Pegando La Hebra

Entrevista a Juan Cruz en Pegando la Hebra con Bárbara Blasco y Marta Donada

“Mil doscientos pasos”, la crónica indispensable de la posguerra

jueves, 26 mayo 2022

   Este martes estuvo en Valencia el gran escritor, editor y periodista cultural, Juan Cruz que volvió a nuestros estudios a presentarnos su nueva novela, “Mil doscientos  pasos”, (Alfaguara 2022), una obra hermosa y de gran hondura poética, muy bien escrita, que habla de una época, de un tiempo de infancia en el que la maldad, la amenaza y el miedo, lo impregna todo: la época de la posguerra. Le acompañaron en la entrevista, Marta Donada, jefa de prensa de Penguin Random House que fue secretaria suya durante más de una década, y la escritora Bárbara Blasco, que ha estado con nosotros con sus novelas, “Dicen s síntomas”, Premio Tusquets y “La memoria del alambre”. Bárbará presentaba esa tarde a Juan Cruz y su novela en la Librería de Ramón Llull.

 

   La novela de  Juan Cruz nos ha hecho evocar la película y la banda sonora de Morricone de “Cinema Paradisso”, una historia en la que un hombre regresa a dónde fue, a su infancia, unida, vinculada a una guerra, a un tiempo en el que en el cine italiano estaban prohibidos los besos. La historia del protagonista de “mil doscientos pasos”, está unida a una guerra que fue, a una posguerra y a un tiempo en el que no eran los besos los que estaban prohibidos sino las palabras, el pensamiento diferente al que marcaba la ruindad de la dictadura. La palabra en la vida de Juan Cruz es su eje: maestro, periodista, ensayista. poeta, escritor de narrativa, de poesía, de ensayo…

   Formó parte de los periodistas fundadores de El País, ha sido colaborador habitual de la Cadena SER y de otros medios televisivos, coordinador de proyectos del Grupo Prisa, director de Comunicación del Grupo Santillana, y director de la Editorial Alfaguara. Actualmente ha dejado El País, tras 46 años, para incorporarse a Prensa Ibérica como adjunto al presidente, desde el que ha participado en la configuración de un nuevo suplemento cultural: Abril. “Me han dejado hacer lo que creo que hago con más gusto y con más nivel. Hago crónicas y entrevistas, y además soy columnista”. Ha escrito poesía, ensayos, biografías y más de veinte  libros de narrativa. Entre los premios que ha obtenido se encuentra el Premio Benito Pérez Armas, el  Azorín de novela, el Comillas de Historia, Biografía y Memorias, el Canarias de Literatura, Premio Nacional de Periodismo y la Medalla de Oro de la Ciudad de Puerto de la Cruz.

  

   Hemos conversado con Juan Cruz, Bárbara Blasco y Marta Donada,

 

de “Mil doscientos pasos”, una historia con pinceladas autobiográficasescrita en primera persona, la novela nos presenta a un niño que vuelve, siendo ya adulto, allí adonde fue. “solo ante el recuerdo, que retumba en mis oídos con el estallido de un disparo”. Relato sobre  una época, una infancia en la que la maldad, la ruindad, la burla, la amenaza, y el miedo, mucho miedo, mucho silencio, lo impregna todo: la época de la posguerra.  Apostado en un punto desde el que evoca todos aquellos sitios que marcaron su infancia: la casa familiar, la casa del maestro, la escuela, el muro en el que jugaba con sus amigos y que representa todo lo que fue su infancia, tiempo de iniciación, de amistad, de primer amor, de descubrir secretos dichos entre susurros  porque era un tiempo de violencia, miedo y silencio…. Desde ahí va relatando su vida, todo aquello que entonces no se podía decir: de un niño, de un grupo de chicos, de un maestro perseguido, de un representante del terror de la dictadura, el Bigotes, de los padres del niño que guardan un secreto, de una niña que es el primer amor del niño: La novela de un pueblo pequeño, de un barrio, una época metáfora de un país, de una época sumida en el temor, la pobreza y la negrura. Escrita con la sabiduría que habita en Juan Cruz, con un lenguaje cuidadísimo, de una belleza poética deslumbrante. Un libro indispensable para conocer mejor una época de nuestra historia.

 

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, dirección técnica, Juan Lafuente 

En 99.9 Plaza Radio 101.5 y 99.9, www.999plazaradio.es,

Podcast: www.pegandolahebra.es

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio