“Sol de brujas”, una novela cien por cien negra
Envueltos en las hermosas canciones que se citan a lo largo de la novela que nos ha presentado Félix G, Modroño, hablamos de ella, de Sol de brujas.
Así es como llaman los viejos norteños a ese sol de falsas apariencias que extiende sus rayos engañosos entre nubarrones de lluvia. En días así transcurre la nueva novela de Félix G. Modroño que habla de engaños y de secretos que no por estar a la vista nos son visibles. En la sinopsis de la novela podemos leer: “El cuerpo de una niña aparece colgado de la Grúa de Piedra en la bahía de Santander. Su uniforme escolar conduce al inspector Alonso Ceballos, un veterano policía santanderino, y a la subinspectora Silvia Martín, una agente recién llegada de Palencia, a investigar en las aulas del elitista colegio Peñas Viejas. Muy pronto relacionan el caso con la muerte de otra alumna del centro en una playa de Costa Quebrada… que se entrelazan historias de mafia, acoso escolar y rincones oscuros de las redes sociales”. Con esta novela se estrena Modroño en el noir, y, por tanto, de denuncia social, ambientada en la ciudad de Santander, que es un personaje más de la novela , en la que explora temas como el bullying o el peligro que esconden las redes sociales para los jóvenes por su sexualización. Nos cuenta que conoció de primera mano casos de acoso escolar a través de las redes, principalmente, y decidió escribir esta novela como denuncia. Él mismo sufrió el acoso de una pandilla. Pero cuando llegaba a casa estaba a salvo. Ahora, con las redes sociales la vejación continúa con miles de espectadores.
La ambientación en uno de sus puntos fuertes del autor. De hecho, ya la cubierta del libro habla y nos anticipa con su impacto visual, qué nos vamos a encontrar nada más empezar a leer. Modroño habla de esta portada; de los protagonistas, que acaso seguirán estando en futuras entregas; del homenaje que hace al lenguaje, “en todas mis novelas hacen guiños a cómo se habla en el lugar en el que se ambienta”. En este caso, del lenguaje de los adolescentes, del habla de Santander o el de las redes sociales. Una novela cuya lectura no habrían de perderse los amantes de la género negro de calidad.
![]() | ![]() |
Félix G, Modroño, que había triunfado en el mundo de la fotografía, sobre el que publicó el libro Villalpando, abandonó su trabajo como abogado en el sector financiero para dedicarse a la literatura. Después de haber ganado varios concursos de relatos, un accidente le había obligado a guardar reposo absoluto, lo que le impulsó a escribir su primera novela, La sangre de los crucificados, protagonizada por el doctor Zúñiga, un peculiar investigador del siglo XVII, que también sería el protagonista de su siguiente obra: Muerte dulce (2009) y de Sombras de agua (2016). Con La ciudad de los ojos grises, cosechó un gran éxito de ventas y el reconocimiento definitivo de los lectores. Secretos del Arenal, logró el XLVI Premio de Novela Ateneo de Sevilla. Siguió, La fuente de los siete valles, La ciudad del ama dormida, en la que continua la saga dedicada a la ciudad de Bilbao, 2022: con Sol de brujas.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, dirección técnica, Juan Lafuente
En 99.9 Plaza Radio 101.5 y 99.9, www.999plazaradio.es,
Podcast: www.pegandolahebra.es