VALÈNCIA. El President de la Generalitat Ximo Puig se reunió este miércoles con el síndic de Ciudadanos, Toni Cantó y con la presidenta del PP en la Comunitat Valenciana Isabel Bonig. En el transcurso de esos encuentros se habló de la gestión de la pandemia, de la vacunación, y de los hospitales de campaña. Hemos hablado de ello en Plaza Radio con la presidenta del PP, Isabel Bonig.
Respecto al encuentro que Bonig lo ha calificado de cordial, "yo creo que soy yo más cordial con él que él conmigo", se desarrolló entre peticiones de la dirigente del PP para mejorar la gestión de la pandemia y falta de información, a juicio de la popular."Me hubiese gustado más propuestas por parte del President, más información y que tuviera más en cuenta al PP".
En cuánto a las discrepancias en el seno del Consell respecto a la gestión de la pandemia, Bonig afirma que “nos lo están poniendo en bandeja la labor de oposición, pero a mi lo que me preocupa son los 5millones de valencianos”.
Respecto a las últimas medidas restrictivas tomadas por la Generalitat, Bonig ha afirmado que les parecen adecuadas, pero que le dijo a Puig que "tiene un problema de gestión sanitaria y no tiene gestores sanitarios".
En ese camino de medidas restrictivas, el Gobierno valenciano está intentando mantener un equilibrio entre salud y economía, y al respecto Bonig cree que Puig no ha encontrado ese equilibrio y que las medidas se han tomado tarde y mal. “Han empezado hacer test de antígenos y PCR de forma masiva ahora, pero antes el señor Puig alardeaba de que no teníamos un índice elevado de contagio, ¿por qué?, porque no se estaban haciendo test, cuando la presión ha llegado a los hospitales es cuando nos hemos dado cuenta que estábamos peor de lo que decía el señor Puig, que ha pecado de triunfalismo y de propaganda”.
Preguntada por si cree que Ximo Puig en las medidas restrictivas está utilizando una ideología más de derechas, Bonig ha manifestado, “la está utilizando en mantener el equilibrio pero no la está utilizando en la gestión”.
La presidenta del PP ha explicado que le mostró al President los informes de prevención de riesgos que desvelaban las deficiencias en el hospital de campaña de la Fe, y que la respuesta de Puig fue que no se utilizarían esos hospitales hasta que las deficiencias estuvieran subsanadas.
Dice Bonig que los hospitales de campaña "han sido un desastre en el proceso de contratación, en la ejecución, en la licitación y en la cuantía y que no sirven para nada". Además ha explicado que le propuso a Puig ir a Feria Valencia y llamar al ejército para montar en tres días un hospital como hicieron en Ifema en Madrid, “yo cumplí con mi obligación legal y moral, advertirle que eso no estaba en condiciones, podría haberme callado”.
Como siempre, los casos judiciales del pasado sobrevuelan al PP, cuya líder nunca ha esquivado las preguntas. El último asalto se vive con el 'caso Taula', al llegar el primer auto de procedimiento abreviado. La juez sustituta de Instrucción 18 de Valencia procesó a diez personas. Entre ellas, el exgerente de la empresa pública Imelsa y autodenominado "yonki del dinero" Marcos Benavent; el exvicepresidente de la Diputación de Valencia y exalcalde de Moncada con el PP Juan José Medina.
Una mención de especial relevancia tiene el apartado relativo a las campañas electorales del PP en Moncada y Vilamarxant en las municipales del año 2007 –cuyos candidatos fueron el propio Medida y Vicente Betoret, ahora diputado nacional y con despacho en Génova. El parlamentario, sin embargo, no figura entre los procesados puesto que el posible delito estaría prescrito, de manera que únicamente fue llamado a declarar como testigo. Una comparecencia en la que sufrió una pérdida de memoria y aseguró no recordar nada de lo ocurrido.
Bonig asegura que no tiene nada que decir al respecto, y que en cualquier caso, es competencia de Madrid, por cuanto es allí donde ejerce. Traducido al roman paladino, le paso la pelota a Casado.
Un Casado que, según Bonig, ha dejado claro quien es la líder de su partido, y que se siente respaldada para seguir al frente del partido. Cuando se le ha preguntado que pasaría en el caso que se produjera una llamada para que no presentarse a la reelección , la presidenta del PP valenciano ha sido tajante. "No se producirá esa llamada, me dijo todo lo contrario".