VALÈNCIA. La economía española desaceleró su crecimiento trimestral casi dos puntos entre julio y septiembre, hasta situarlo en el 0,1%, frente al 2% del trimestre anterior, debido, sobre todo, al frenazo de la inversión y a la moderación del consumo de los hogares, según la Contabilidad Nacional publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento del 0,1% es una décima inferior al avanzado el pasado 28 de octubre, cuando el INE estimó un avance trimestral del PIB del 0,2%.
Estadística también ha revisado los datos del primer y segundo trimestre del año, en este caso al alza. La economía española creció entre abril y junio un 2%, medio punto más de lo que se publicó en su día. De esta forma, el ritmo de crecimiento del PIB se desaceleró 1,9 puntos entre el tercero y el segundo trimestre del año. En el caso de la revisión del primer trimestre, se ha pasado de una tasa negativa del -0,2% a un crecimiento del PIB entre enero y marzo del 0,1%.
Las revisiones del organismo también han afectado a las tasas interanuales. En el tercer trimestre, el crecimiento interanual de la economía española que se avanzó el pasado 28 de octubre, del 3,8%, se eleva ahora seis décimas, hasta el 4,4%. Esta tasa, sin embargo, contrasta con el crecimiento del 7,6% del segundo trimestre del año, que se ha revisado al alza en ocho décimas. Estadística también ha elevado la tasa interanual del primer trimestre del año desde el 6,7% al 7%.
Estadística explica que en el avance de datos del tercer trimestre publicado a finales de octubre la mayoría de los indicadores estadísticos sobre la evolución económica reciente ofrecían resultados hasta agosto. No obstante, los resultados que se publican este viernes ya incorporan todos los indicadores estadísticos que marcan la evolución económica del tercer trimestre, "cuya información abarca ya, en la inmensa mayoría de los casos, el conjunto del mismo", precisa.