Hoy es 25 de marzo y se habla de caso taula trasvase tajo segura 90 Minuts 90 MINUTS

PODCAST Amanece Valencia

Foto: EVA MAÑEZ

María José Mira: "Los controles de la contratación no se han relajado durante la pandemia"

Entrevista a María José Mira, comisionada de Presidencia para las compras y suministros relacionados con la covid-19

jueves, 11 febrero 2021

VALÈNCIA. La saturación de los centros de atención primaria y el aumento de los contagios en los centros educativos han llevado al Gobierno valenciano a recurrir por segunda vez a los laboratorios privados para desatascar la realización de pruebas diagnósticas de coronavirus.

Sin embargo,tal y como publica este jueves Valencia Plaza, si en la primera ocasión repartió el encargo entre ocho laboratorios acreditados en la Comunitat,  esta vez ha optado por contratar todas las pruebas con uno solo, mediante el procedimiento de emergencia y sin expediente de contratación, por un precio superior al ofrecido por sus competidores por idéntico servicio.

El laboratorio escogido es Sistemas Genómicos, perteneciente al grupo Ascires (al que también pertenece Eresa), al que acaba de dar este nuevo contrato de 500.000 euros para la realización de 10.000 pruebas PCR en el estudio de contactos de los casos detectados en el ámbito escolar.

La contratación se ha llevado a cabo por la comisionada de Presidencia para las compras y suministros relacionados con la covid-19, María José Mira, con la que hemos hablado en Plaza Radio de ésta y otras cuestiones. 

Para Mira, la noticia se debería mirar desde otra perspectiva, y lo que se debería de aplaudir es que se colabore más con el sector privado. Argumenta Mira, que hace unas semanas desde las Consellerias de Educación y Sanidad le trasladan, un domingo, que es necesario contratar un laboratorio para el día siguiente, el lunes, que pueda atender unas 10.000 pruebas PCR, cantidad que estimaron que sería necesaria. Dice Mira que Sistemas Genómicos, fue la única empresa que respondió ese domingo, “todas las decisiones que se toman en sanidad son conjuntas, yo soy la que firma porque soy la responsable, y lo volvería hacer, lo firmo yo pues lo digo yo”. Dice que la necesidad que se tenía hace unas semanas en los colegios no es la de ahora, y que no sabe si va a tener contratar más laboratorios, que todo depende de la situación de la pandemia, en referencia a la incógnita de saber si se va a poder contratar con otros laboratorios para pruebas en colegios

La comisionada de Presidencia de la Generalitat ha defendido las contrataciones vía emergencia que se han realizado por la necesidad sobrevenida por los efectos de la pandemia. "Todos los contratos son legales y la intervención los supervisa a posteriori, nadie puede dudar de ello y de la urgencia que teníamos en comprar material sanitario en el primer momento de la pandemia". 

El futuro de Feria Valencia 

Respecto a Feria Valencia, y al hecho que la Generalitat haya tenido que salvar otra vez a la institución,  Mira afirma “hay que replantearse Feria y hay que reestructurar Feria, en su forma jurídica y en su estructura, yo creo, y es una opinión personal, hay muchas personas que tienen que decidir aquí, como son el Consell, además del President y dos consellers como el de hacienda y economía, hay que plantearse la estructura y optimizar los activos que hay allí, personales y de inmuebles”. 

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio