VALÈNCIA. Las Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana informarán a las empresas de las ayudas habilitadas por la Generalitat, incluidas las líneas de financiación del IVF, para la hostelería, el comercio y el turismo, y habilitarán un sistema de información actualizada que también resolverá en 24 o 48 horas las dudas sobre los fondos europeos ‘Next Generation’. Es una de las conclusiones a las que se llegó este martes tras la reunión que mantuvieron el president de la Generalitat, Ximo Puig y el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata, para abordar las ayudas del ‘Plan Resistir’ de la Generalitat, dotado de 380 millones de euros.
De ello hemos hablado este miércoles en ‘Plaza Radio’ con el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata, quien ha explicado que “desde las Cámaras de Comercio, siempre, y más ahora, se ha ayudado a las empresas, a las pymes sobre todo en la formación y también en la información”.
Morata ha explicado que quieren ayudar a las pymes en estos momentos tan duros. Por ello, asegura que “durante la semana que viene pondremos en marcha este servicio de información de todas las ayudas con un banner en las webs de las Cámaras de la Comunidad con el fin de que las empresas conozcan los fondos de recuperación y reconstrucción para que vean cómo es el procedimiento, y cuando estén las convocatorias que puedan acceder y si tienen cualquier duda poder ayudarles”.
Respecto a si las ayudas que se han anunciado para diferentes sectores entre ellos la hostelería son insuficientes, Morata no ha querido cuestionar si son o no suficientes, y ha insistido, "lo importante en estos momentos es la rapidez de las ayudas lo que queremos es que lleguen ya, la clave es que lleguen de una manera rápida, pedir que se amplíen cuando aún no han llegado esas ayudas es tontería, pero seguiremos reclamando más ayudas a las administraciones”. Además, considera que “sí hay liquidez en las arcas públicas y lo que hay que conseguir es que los procedimientos sean más rápidos”.
Preguntado por si hay que seleccionar a las pymes que tengan atisbo de viabilidad, afirma que “esa es la cuestión de siempre” y aclara que “a las que tengan viabilidad hay que apoyarlas, mantenerlas y ayudarlas a salir de esto, pero al resto de empresas, que en muchas de ellas son microempresas, tenemos obligación de intentar mantenerlo también”.
“Los números dan vértigo, pero los empresarios somos capaces de aguantar lo inaguantable siempre que veamos apoyo”, explica Morata, quien insiste en que lo que necesitan los empresarios es “ver que tienen esa ayuda”.
Afirma que estamos en febrero en peor situación que estábamos el año pasado y por ello afirma que “necesitamos mucho más de las expectativas que tenían cuando hacían números, los números son fáciles, pero el abrir una persiana o tenerla cerrada es complicado”. “La cuantificación de la necesidad supera muchísimo las posibles ayudas iniciales que se están dando, y esperemos que estas ayudas se puedan incrementar para que se acerque a esta necesidad que permita aguantar a las empresas”, aclara.
Respecto a que el pequeño y mediano comercia están fuera del ‘Plan Resiste’, el presidente opina que es necesario “valorar todos los subsectores del comercio”. “Dentro del , hay grandes empresas que han facturado muchísimo, pero no se puede hablar de que el comercio en general ha mantenido las cifras no es verdad. Hay que apoyar a esos comercios que han caído”.
En cuanto al asunto de los fondos europeos ‘Next Generation’, Morata afirma que “esto es la oportunidad para no perder el tren”. “Queremos que todas las empresas tengan capacidad para conocer el instrumento, nosotros les ayudaremos; que conozcan y los aprovechen, porque va a la digitalización, al tejido productivo, porque van a la sostenibilidad. En definitiva, porque va a todo aquello que nos permite ser una sociedad competitiva”.