VALÈNCIA. Fondos europeos, financiación, presupuestos, los ERTE, la recuperación económica, la ampliación del Puerto, la celebración de la Copa del América de vela; son muchos los frentes abiertos políticos sobre los que la parte empresarial fija sus miradas. De ello hemos hablado este miércoles, en 99.9 Plaza Radio, con Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana y vicepresidente de la nacional, de la CEOE.
Antes de analizar esos asuntos, Navarro ha valorado la información que, este miércoles, publica Valencia Plaza sobre la intención del Gobierno de implantar el sistema de depósito de envases SDDR que partió en dos al Botànic y sobre el que la patronal empresarial se posicionó en contra. "El mensaje de implantarlo es fácil pero hay que estudiar el impacto económico que tendrá en las empresas, hay que hacer un estudio, propuestas serias, de manera voluntaria y que el empresario tenga capacidad para adaptarse a la normativa, porque en este país tiene mucha legislación que en ocasiones no se cumple, porque no se puede cumplir"·.
Otro de los frentes abiertos es el de la implantación de una tasa turística sobre la que aprietan Compromís y Podem. "Es una falta de respeto a las empresas y a los trabajadores que aún están en ERTE. Claro que se puede hablar de esto, pero es que hay que dialogar con el sector, con todo el sector y ver si es finalista, que recaiga sobre ese área"
El dirigente empresarial, que optará a la reeleción de la CEV, entiende como positivo el reconocimiento de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre la infrafinanciación y el impacto que ha tenido en la deuda de la Comunitat Valenciana. Pero aún queda mucho camino por delante. Y sobre todo a la hora de influir en Madrid. "Es que tenemos un problema, los ministros aquí vienen a plaza ganada, no tenemos capacidad de influir en los medios nacionales, hay una debilidad de la sociedad valenciana, los empresarios también, y eso hay que cambiarlo".
Cambios que deben producirse, también, en el modelo productivo aprovechando la llegada de fondos europeos. Navarro entiende que más que un cambio se debe producir una transformación. "Es que es algo mucho más amplio, hay que crear fusiones para tener empresas de mayor tamaño, no más grandes, sino de tamaño mediano-grande, superiores al que tenemos y producir con mayor valor".
Más allá de otros asuntos, el vicepresidente de la CEOE considera que este es un debate que no tiene recorrido, "puesto que la ampliación ya está hecha, solo falta el relleno, y no quiero meterme en cuestiones de partidos, pero no entiendo por qué los de ERC hacen una visita al Puerto, medio de 'estranjis'. No veo a Compromís visitando el de Barcelona, sinceramente creo que en este tipo estratégicas hay que hacerlo bien".
De la posibilidad que tiene València de acoger la Copa del América de vela de 2024, Navarro apunta a que la situación no es la misma que en 2007. "No podemos pedir a 'papá Estado' que pague esto, es una cuestión de ética, lo importante es que los empresarios demos un paso y hagamos un proyecto que es muy interesante para la Comunitat, pero repito el peso fundamental debemos llevarla la parte privada".