Entrevista en 'Amanece Valencia' al Conseller de Hacienda, Vicent Soler
VALÈNCIA. La Comunitat Valenciana contará con 3.386 millones de euros adicionales en transferencias del Estado durante el periodo 2020-23 para combatir la crisis derivada de la pandemia. Un volumen de recursos extraordinarios que, si bien no resuelve el problema estructural de la infrafinanciación, sí permite al menos aliviar sus efectos durante algunos ejercicios. En ese sentido, se puede decir que la autonomía está saliendo bien parada a pesar de la infrafinanciación permanente que sufre y que esas cantidades adicionales son, estrictamente, coyunturales.
Aún así, desde la Conselleria de Hacienda se celebra. "Se están saltando los criterios del 'status quo' y tenemos un nivel de deuda terrible, este Gobierno ha mostrado su sensibilidad con los problemas que tenemos los valencianos”. Es lo que decía, este lunes, en Plaza Radio, el conseller de Hacienda, Vicent Soler.
La última partida que se recibirá en ese contexto es de las ayudas directas. La Comunitat recibirá 647 millones. Los criterios del reparto han causado que desde Madrid, su consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, destacara este domingo que en el caso de la última Línea Covid de ayudas, la Comunitat contará con el 12,9% , "por encima de su aportación al PIB (9,3%) y su población (10,6%)". Soler responde. “Madrid y Cataluña fueron las más beneficiadas con los primeros fondos covid , porque fueron dos de las autonomías más castigadas en contagios, afortunadamente la Comunidad Valenciana recibió menos fondos, porque la situación epidemiológica fue mejor en la primera ola, Madrid habla un lenguaje casposo, un lenguaje de cuando gobernaban, pero que no tiene nada que ver con la forma de trabajo del gobierno actual”.
Sobre esas últimas ayudas, la Conselleria de Hacienda ha pedido, por escrito, al Ministerio de Hacienda que aclare los criterios para el reparto de ese paquete de ayudas directas, de esos 647 millones de euros en total, porque el Real Decreto que regula estas ayudas no concreta cuestiones clave para determinar el número de empresas beneficiadas o si las comunidades autónomas pueden incluir más sectores industriales de los señalados inicialmente por el Ejecutivo, como el calzado y el cuero, uno de los que mayor descenso de facturación ha sufrido.
Soler ha aclarado que “si nos dan la información de la Agencia Tributaria, las ayudas llegarán antes de verano, nosotros damos la ayuda a quien la Agencia Tributaria nos diga que su negocio ha caído más del 30 %, como es el caso del sector del calzado, y pedimos que se mantenga el negocio hasta el 30 de junio del 2022”, ha explicado Soler, quien ha insistido en que “queremos velocidad, queremos ayudar, queremos que la burocracia no nos coma”.
Por ello, ha asegurado que, desde Hacienda, están trabajando para que las comunidades autónomas “puedan cambiar, pero sin alterar el criterio”. “Si alteramos el criterio estamos perdidos”, ha concluido.
En cuánto a la reforma del sistema de financiación, Soler ha explicado que “una de las cosas que hemos querido ha sido solucionar el problema de financiación en base a no castigar a los valencianos”, y ha insistido en la necesidad de “cerrar filas en la Comunidad Valenciana” porque “esto es una situación insoportable”, y ha manifestado, "el problema no es de la Ministra Montero, es un sistema que se tiene que pactar en le Congreso de los Diputados".
Además, ha criticado que “continuamos cayendo en la inequidad porque tenemos más dinero, pero no como las otras comunidades”. Por ello, ha defendido que “lo importante, de cara a la recuperación económica, es estar como los otros, porque eso es una financiación justa”.