Hoy es 27 de marzo y se habla de caso taula trasvase tajo segura 90 Minuts 90 MINUTS

PODCAST Pegando La Hebra

Vicente Gallego en Palabra de poeta de PLH

Poblados marítimosun hermoso y conmovedor poema inédito

jueves, 27 octubre 2022

   En el espacio Palabra de poeta nuestro invitado ha sido  Vicente Gallego, considerado como uno de los principales representantes de la llamada poesía de la experiencia, de lírica en torno a la belleza de lo cotidiano. En la que también se enmarca a los poetas Luis García Montero, Felipe Benítez Reyes o Carlos Marzal. Abandonó los estudios de letras para trabajar en oficios tan dispares como portero y bailarín de discoteca, podador de pinos, repartidor de paquetes y desde hace más de veinte años trabaja como pesador de camiones del vertedero de residuos tóxicos urbanos de Dos Aguas.

   Como poeta ha publicado más de diez y seis poemarios como Cantar de ciego

Si temierais morir, Saber de grillos, Ser el canto,

 A pájaros y miga o Un gramo menos. entre otros. “Sus libros de versos, depurados y corregidos, se han publicado en la antología titulada Cantó un pájaro (Fondo de Cultura Económica). 

 

   Ha recibido dos Premios Fundación Loewe, el Premio Nacional de la Crítica, Generación del 27, Premio Antonio Machado (de la Fundación de Ferrocarriles Españoles), el Emilio Alarcos y Ciudad de Melilla, entre otros. Como ensayista se ha dado a conocer con tres libros acerca de la naturaleza original de la realidad: Contra toda creencia, Vivir el cuerpo de la realidad y Para caer en sí (Diálogos en torno a la palabra de Nisargadatta Maharaj), publicados por Kairós. También ha publicado en narrativa, Cuentos de un escritor sin éxito (Valencia: Pre-Textos, 1994) Premio Tigre Juan de Narrativa y El espíritu vacío (Valencia, Pre-Textos, 2004). Poemas suyos han sido traducidos al italiano, francés, portugués, húngaro y búlgaro.


   Vicente Gallego afirmaba en una entrevista, con ocasión de haber ganado el Premio Ciudad de Melilla: “Si tiene algún interés la poesía lo es en la medida que nos desvela a nosotros mismos, nos ayuda a ser mejores y, como dice Brines, más intensos”. Esta noche nos ha regalado la lectura de Poblados marítimosun hermoso y conmovedor poema inédito.


Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia y  www.999plazaradio.es.  Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio